top of page

“La búsqueda de los fotógrafos por obtener la profesionalización sigue su rumbo”

Por: Gabriela Cano

En la actual Ley Orgánica de Comunicación (LOC), se estipula que es necesario que los fotógrafos y camarógrafos que trabajan o quieren trabajar en un medio de comunicación, cumplan con el requisito de una profesionalización. El problema se presenta al no tener instituciones que ofrezcan esta carrera y como se verán afectados los futuros fotógrafos y camarógrafos el cumplir con este requisito para desenvolverse en el campo labora con respecto a los medios de comunicación.

En el Ecuador existen 4.700 personas que se dedican a la fotografía en diversos campos, de esa cantidad 3.700 fotógrafos son activos, según datos de INEC del 2010. Por lo cual, aquellos que no poseen un título universitario, necesitan obtener la profesionalización para continuar trabajando dentro de un medio de comunicación. Esto se ve reflejado en la Ley Orgánica de comunicación en el artículo 42 que dice “Las actividades periodísticas de carácter permanente realizadas en los medios de comunicación, en cualquier nivel o cargo, deberán ser desempeñadas por profesionales en periodismo o comunicación…”.

Esta ley impactó a los diferentes medios de comunicación. Gran parte de los medios apoya y fomenta el requisito de la profesionalización para desenvolverse en el medio, mientras que otros medios no están de acuerdo y simplemente tienen que acatar la ley.

Un caso donde se refleja claramente el apoyo a los fotógrafos y camarógrafos para lograr alcanzar su profesionalización, es el canal TeleramaQuito. Según Isabel Gómez coordinadora de noticias en Telerama Quito, los camarógrafos están de acuerdo con la profesionalización requerida, y consideran que es una oportunidad muy buena que se les da, porque ellos tienen solo el conocimiento empírico, en cuanto al manejo de cámaras. “En el canal contamos con un camarógrafo que era mensajero y aprendió hacer cámaras viendo…luego se le dio la oportunidad y ahora es camarógrafo y está feliz con lo de la profesionalización”. De esta manera los camarógrafos podrán realizar mejor su trabajo, en cuanto a los términos de imagen, profundidad, color sombra, luz, planos entre otros aspectos fundamentales del manejo que requiere este trabajo.

Los camarógrafos de Telerama Quito consideran que esta es una gran oportunidad y que están de acuerdo con la profesionalización, porque les da más apertura al campo laboral y su trabajo de cierta manera podrá ser mejor remunerado. La especialización que obtendrán les servirá para desarrollar mejor su trabajo. El canal les brindará el apoyo necesario para cumplir con el requisito de un título. Así lo plantean Danilo Chanataxi y su compañero Hernán Guano.

© 2014 Facultad de Comunicación.

bottom of page